
¿Qué cuesta despedir a un trabajador?
Aquí te explicamos lo que debes saber antes de despedir a un trabajador: las distintas causas de despido y cuánto te costará. Es fundamental contar con asesoramiento laboral para evitar errores que puedan salir caros. Si estás en Palma de Mallorca, estaremos encantados de atenderte en nuestra asesoría laboral en Palma de Mallorca.
Requisitos del despido de un trabajador
Si decides despedir a un trabajador, debes cumplir una serie de requisitos formales para que el despido sea considerado válido:
- Notificación por escrito: estás obligado a comunicar el despido mediante una carta de despido, redactada preferiblemente por tu asesoría laboral.
- Preaviso: debes informar al trabajador con la antelación que establece la ley, dependiendo del tipo de despido.
- Pago del finiquito e indemnización: es obligatorio abonar al trabajador despedido las cantidades que le correspondan.
- Despido verbal no permitido: si le comunicas al trabajador verbalmente que no vuelva a trabajar o le impides el acceso a su puesto, el juez podría considerar el despido nulo o improcedente. Esto te obligaría a readmitirlo o indemnizarlo.
La carta de despido
La carta de despido es una carta que deberás entregar al trabajador para informarle del despido.
La carta de despido debe:
- Indicarle al trabajador que va ser despedido.
- Explicarle las causas del despido
- Fijar la fecha en la que se hace efectivo el despido
Preaviso del despido
El preaviso es el período de tiempo que transcurre desde que comunicas al trabajador su despido hasta que se extingue la relación contractual.
En el caso de que el despido sea objetivo tendrás que avisar al trabajador con 15 días antes. Si no realizas la comunicación del despido con este tiempo, deberas pagarle los días .
Si el despido es disciplinario no hay que cumplir con el preaviso.
El Finiquito
El finiquito es el documento que formaliza el fin de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Cuando el trabajador firma el finiquito acepta el despido y la liquidación con la empresa de todos los derechos que le corresponden.
Si el trabajador no quiere firmar el finiquito el trabajador intentará reclamarlo ante los tribunales. Muchas veces es interesante intentar llegar a un acuerdo ya que una reclamación ante los juzgados puede suponerte mayores gastos. El empleado puede solicitar que un represente legal esté presente y actúe como testigo cuando se produzca la firma o no del finiquito.
Causas del despido
Estas causas objetivas de despido
- Ineptitud del trabajador
- Falta de adaptación a las modificaciones producidas en su puesto de trabajo.
- Absentismo laboral
- Por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción que hacen desaparecer puestos de trabajo.
Causas de despido disciplinario
También son causas de despido del trabajador el incumplimiento grave y culpable cuando se producen los siguientes hechos:
- Las faltas de asistencia o puntualidad reiteradas, que en total sean el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o bien el 25% en cuatro meses discontinuos en un año.
- La indisciplina o desobediencia en el trabajo
- Las ofensas verbales o físicas al empresario, a los trabajadores de la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- La transgresión de la buena fe contractual.
- La disminución continua o voluntaria en el rendimiento de trabajo.
- La embriaguez o toxicomanía habituales.
Indemnizaciones por despido
Depende del tipo de despido de que se trate tendrás que indemnizar con una cantidad menor o mayor.
Si el despido es por causas objetivas, la indemnización será de 20 días de salario por año de trabajo con un máximo de 12 mensualidades.
Si el despido es improcedente la indemnización es de 33 días por año de trabajo con un máximo de 720 días de salario.
Si el despido fuera considerado nulo no hay indemnización ya que te verías obligado a readmitir al trabajador en su puesto de trabajo.
Si el despido es disciplinario no tienes que indemnizar y deberás pagarle únicamente el finiquito que le corresponda.
Como siempre te decimos es importante que cuentes con el asesoramiento laboral de un profesional para tomar la mejor decisión. En nuestra asesoría laboral en Mallorca estaremos siempre encantados de atenderte.

¿Qué cuesta despedir a un trabajador?
Aquí te explicamos lo que debes saber antes de despedir a un trabajador: las distintas causas de despido y cuánto te costará. Es fundamental contar con asesoramiento laboral para evitar errores que puedan salir caros. Si estás en Palma de Mallorca, estaremos encantados de atenderte en nuestra asesoría laboral en Palma de Mallorca.
Requisitos del despido de un trabajador
Si decides despedir a un trabajador, debes cumplir una serie de requisitos formales para que el despido sea considerado válido:
- Notificación por escrito: estás obligado a comunicar el despido mediante una carta de despido, redactada preferiblemente por tu asesoría laboral.
- Preaviso: debes informar al trabajador con la antelación que establece la ley, dependiendo del tipo de despido.
- Pago del finiquito e indemnización: es obligatorio abonar al trabajador despedido las cantidades que le correspondan.
- Despido verbal no permitido: si le comunicas al trabajador verbalmente que no vuelva a trabajar o le impides el acceso a su puesto, el juez podría considerar el despido nulo o improcedente. Esto te obligaría a readmitirlo o indemnizarlo.
La carta de despido
La carta de despido es una carta que deberás entregar al trabajador para informarle del despido.
La carta de despido debe:
- Indicarle al trabajador que va ser despedido.
- Explicarle las causas del despido
- Fijar la fecha en la que se hace efectivo el despido
Preaviso del despido
El preaviso es el período de tiempo que transcurre desde que comunicas al trabajador su despido hasta que se extingue la relación contractual.
En el caso de que el despido sea objetivo tendrás que avisar al trabajador con 15 días antes. Si no realizas la comunicación del despido con este tiempo, deberas pagarle los días .
Si el despido es disciplinario no hay que cumplir con el preaviso.
El Finiquito
El finiquito es el documento que formaliza el fin de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Cuando el trabajador firma el finiquito acepta el despido y la liquidación con la empresa de todos los derechos que le corresponden.
Si el trabajador no quiere firmar el finiquito el trabajador intentará reclamarlo ante los tribunales. Muchas veces es interesante intentar llegar a un acuerdo ya que una reclamación ante los juzgados puede suponerte mayores gastos. El empleado puede solicitar que un represente legal esté presente y actúe como testigo cuando se produzca la firma o no del finiquito.
Causas del despido
Estas causas objetivas de despido
- Ineptitud del trabajador
- Falta de adaptación a las modificaciones producidas en su puesto de trabajo.
- Absentismo laboral
- Por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción que hacen desaparecer puestos de trabajo.
Causas de despido disciplinario
También son causas de despido del trabajador el incumplimiento grave y culpable cuando se producen los siguientes hechos:
- Las faltas de asistencia o puntualidad reiteradas, que en total sean el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos o bien el 25% en cuatro meses discontinuos en un año.
- La indisciplina o desobediencia en el trabajo
- Las ofensas verbales o físicas al empresario, a los trabajadores de la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
- La transgresión de la buena fe contractual.
- La disminución continua o voluntaria en el rendimiento de trabajo.
- La embriaguez o toxicomanía habituales.
Indemnizaciones por despido
Depende del tipo de despido de que se trate tendrás que indemnizar con una cantidad menor o mayor.
Si el despido es por causas objetivas, la indemnización será de 20 días de salario por año de trabajo con un máximo de 12 mensualidades.
Si el despido es improcedente la indemnización es de 33 días por año de trabajo con un máximo de 720 días de salario.
Si el despido fuera considerado nulo no hay indemnización ya que te verías obligado a readmitir al trabajador en su puesto de trabajo.
Si el despido es disciplinario no tienes que indemnizar y deberás pagarle únicamente el finiquito que le corresponda.
Como siempre te decimos es importante que cuentes con el asesoramiento laboral de un profesional para tomar la mejor decisión. En nuestra asesoría laboral en Mallorca estaremos siempre encantados de atenderte.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.