
Días libres por asuntos propios
Todo trabajador por cuenta ajena tiene derecho a disfrutar de días libres por asuntos propios, permitiéndole ausentarse de su puesto de trabajo sin perder su salario.
Estos días están regulados para situaciones específicas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el artículo 37.
En nuestra asesoría laboral en Palma de Mallorca, podemos ofrecerte asesoramiento personalizado según tu caso. Sin embargo, en este artículo te explicamos las situaciones generales en las que puedes beneficiarte de este derecho. ¡Esperamos que te sea de ayuda!
¿En qué consisten los días libres por asuntos propios?
En el artículo 37 del estatuto de los trabajadores se regulan los días de descanso semanal, fiestas y permisos que le corresponden al trabajador. Los días libres por asuntos propios se encuentran encuadrados en los denominados permisos.
Para poder disfrutar con derecho a retribución de los días libres, el trabajador deberá avisar previamente al responsable de la empresa y justificar la necesidad de este día libre.
¿Cuáles son los tipos de permisos?
Los trabajadores tienen derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los siguientes motivos y durante el tiempo siguiente:
- El permiso por matrimonio es de 15 días.
- Por el nacimiento de un hijo, su fallecimiento o en el caso de accidente o enfermedad grave, le corresponderían 2 días.
- También le corresponderían dos días en caso de que parientes de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que sean hospitalizados, o que requieran de una intervención quirúrgica sin que sea necesaria la hospitalización, pero que si precisen reposo domiciliario. Si tuvieran que viajar, el periodo de tiempo de permiso sería de 4 días.
- Por traslado de su domicilio habitual le correspondería 1 día.
- Tiempo necesario o indispensable. En caso de deber inexcusable de carácter público y personal, como el ejercicio del derecho al sufragio activo.Si el cumplimiento de este deber impide la presencia del trabajador en su puesto durante más del 20% de su jornada laboral en un periodo superior a seis meses, la empresa podrá concederle una excedencia.
Además, si el trabajador recibe alguna indemnización o compensación económica por el cumplimiento de esta obligación, la empresa podrá descontar dicha cantidad del salario correspondiente.
- El trabajador tendrá derecho al tiempo indispensable para realiza

Días libres por asuntos propios
Todo trabajador por cuenta ajena tiene derecho a disfrutar de días libres por asuntos propios, permitiéndole ausentarse de su puesto de trabajo sin perder su salario.
Estos días están regulados para situaciones específicas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el artículo 37.
En nuestra asesoría laboral en Palma de Mallorca, podemos ofrecerte asesoramiento personalizado según tu caso. Sin embargo, en este artículo te explicamos las situaciones generales en las que puedes beneficiarte de este derecho. ¡Esperamos que te sea de ayuda!
¿En qué consisten los días libres por asuntos propios?
En el artículo 37 del estatuto de los trabajadores se regulan los días de descanso semanal, fiestas y permisos que le corresponden al trabajador. Los días libres por asuntos propios se encuentran encuadrados en los denominados permisos.
Para poder disfrutar con derecho a retribución de los días libres, el trabajador deberá avisar previamente al responsable de la empresa y justificar la necesidad de este día libre.
¿Cuáles son los tipos de permisos?
Los trabajadores tienen derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los siguientes motivos y durante el tiempo siguiente:
- El permiso por matrimonio es de 15 días.
- Por el nacimiento de un hijo, su fallecimiento o en el caso de accidente o enfermedad grave, le corresponderían 2 días.
- También le corresponderían dos días en caso de que parientes de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que sean hospitalizados, o que requieran de una intervención quirúrgica sin que sea necesaria la hospitalización, pero que si precisen reposo domiciliario. Si tuvieran que viajar, el periodo de tiempo de permiso sería de 4 días.
- Por traslado de su domicilio habitual le correspondería 1 día.
- Tiempo necesario o indispensable. En caso de deber inexcusable de carácter público y personal, como el ejercicio del derecho al sufragio activo.Si el cumplimiento de este deber impide la presencia del trabajador en su puesto durante más del 20% de su jornada laboral en un periodo superior a seis meses, la empresa podrá concederle una excedencia.
Además, si el trabajador recibe alguna indemnización o compensación económica por el cumplimiento de esta obligación, la empresa podrá descontar dicha cantidad del salario correspondiente.
- El trabajador tendrá derecho al tiempo indispensable para realiza
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.