Cómo abrir un bar en Palma de Mallorca

La ayuda de una gestoría en Palma de Mallorca es fundamental a la hora de crear una empresa en Palma de Mallorca. Es esencial estar bien informado sobre los procedimientos y requisitos para asegurarse de que todo se realice de manera correcta y eficiente. A continuación, se presentan los pasos necesarios para abrir un bar en Palma.

La apertura de un bar implica seguir diversas normativas y obtener las licencias adecuadas. A continuación, se explican los aspectos primordiales a considerar:

1. Elección del local

La selección del lugar es crucial para el éxito del establecimiento. Las áreas turísticas, como Santa Catalina o El Arenal, tienden a ser más lucrativas, aunque también más competitivas. Alternativamente, puedes explorar zonas en expansión como Son Armadams o Pere Garau.

2. La licencia

Licencia de actividad: Este permiso es imprescindible para asegurar que el negocio cumple con las normativas legales y sanitarias. Existen distintas categorías según el horario, actividades complementarias (como música en vivo) y los servicios que se ofrezcan.

Para gestionar la obtención de una licencia de actividad de un bar en Palma de Mallorca, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. A continuación, se presenta información esencial:

Tipos de licencias

Dependiendo del modelo de bar y las actividades, hay varios tipos de licencias disponibles:

  • Licencia tipo A: Permite servir bebidas alcohólicas sin restricciones horarias.
  • Licencia tipo B: Limita el horario de servicio de bebidas alcohólicas.
  • Licencia tipo C: Necesita requisitos adicionales, como ofrecer alimentos o música en vivo.

Requisitos generales

Para la obtención de la licencia, hay exigencias comunes que incluyen:

  • Certificado de cumplimiento normativo: Asegura que el establecimiento se ajusta a las normativas vigentes.
  • Planos y documentación técnica: Detallan la distribución, instalaciones eléctricas y sanitarias del local.
  • Licencia de apertura: Necesaria antes de solicitar la licencia de actividad.
  • Pago de tasas administrativas: Las tarifas pueden variar según el tamaño del local y el tipo de licencia requerida.

Costos

El coste promedio de una licencia de actividad en Palma oscila alrededor de 200 € más IVA, aunque puede llegar hasta 5,600 €, dependiendo del local y otros factores.

Proceso

  1. Preparación de documentos: Incluye una descripción del negocio y los planos técnicos realizados por profesionales cualificados.
  2. Presentación al Ayuntamiento: Se debe formalizar la solicitud junto con los informes técnicos que demuestren el cumplimiento normativo.
  3. Inspección técnica: Los técnicos municipales evalúan las instalaciones para confirmar que cumplen con las regulaciones correspondientes.
  4. Concesión de licencia: Si todo está en orden, se otorga una licencia provisional o definitiva que permite iniciar la actividad.

3. Consideraciones adicionales

La regulación de licencias en Palma se define mediante ordenanzas que limitan la concentración de negocios similares en ciertas zonas, clasificando los espacios según el tipo y el ancho de las calles. Además, si se planea ocupar la vía pública (por ejemplo, con terrazas), será necesario obtener una licencia adicional específica para ello. Es aconsejable consultar directamente con el Ayuntamiento o contar con un asesoramiento profesional para asegurar que todas las gestiones se realicen correctamente y evitar futuros inconvenientes legales.

4. Presupuesto

Asimismo, es importante tener en cuenta costes adicionales, como el traspaso del local (si corresponde), las reformas necesarias, el equipamiento y el personal. Elaborar un presupuesto detallado facilitará una mejor planificación de la inversión.

5. Asesoramiento

Dado que los procedimientos pueden ser complejos, se recomienda buscar asesoría legal o técnica especializada para prevenir errores y acelerar el proceso. Resulta esencial decidir la forma jurídica del bar, ya sea dándote de alta autónomo o crear una sociedad limitada. También es crucial contar con asesoramiento laboral si se tiene previsto contratar personal, para gestionar los contratos y conocer los gastos asociados a esta decisión.

Cómo abrir un bar en Palma de Mallorca

La ayuda de una gestoría en Palma de Mallorca es fundamental a la hora de crear una empresa en Palma de Mallorca. Es esencial estar bien informado sobre los procedimientos y requisitos para asegurarse de que todo se realice de manera correcta y eficiente. A continuación, se presentan los pasos necesarios para abrir un bar en Palma.

La apertura de un bar implica seguir diversas normativas y obtener las licencias adecuadas. A continuación, se explican los aspectos primordiales a considerar:

1. Elección del local

La selección del lugar es crucial para el éxito del establecimiento. Las áreas turísticas, como Santa Catalina o El Arenal, tienden a ser más lucrativas, aunque también más competitivas. Alternativamente, puedes explorar zonas en expansión como Son Armadams o Pere Garau.

2. La licencia

Licencia de actividad: Este permiso es imprescindible para asegurar que el negocio cumple con las normativas legales y sanitarias. Existen distintas categorías según el horario, actividades complementarias (como música en vivo) y los servicios que se ofrezcan.

Para gestionar la obtención de una licencia de actividad de un bar en Palma de Mallorca, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. A continuación, se presenta información esencial:

Tipos de licencias

Dependiendo del modelo de bar y las actividades, hay varios tipos de licencias disponibles:

  • Licencia tipo A: Permite servir bebidas alcohólicas sin restricciones horarias.
  • Licencia tipo B: Limita el horario de servicio de bebidas alcohólicas.
  • Licencia tipo C: Necesita requisitos adicionales, como ofrecer alimentos o música en vivo.

Requisitos generales

Para la obtención de la licencia, hay exigencias comunes que incluyen:

  • Certificado de cumplimiento normativo: Asegura que el establecimiento se ajusta a las normativas vigentes.
  • Planos y documentación técnica: Detallan la distribución, instalaciones eléctricas y sanitarias del local.
  • Licencia de apertura: Necesaria antes de solicitar la licencia de actividad.
  • Pago de tasas administrativas: Las tarifas pueden variar según el tamaño del local y el tipo de licencia requerida.

Costos

El coste promedio de una licencia de actividad en Palma oscila alrededor de 200 € más IVA, aunque puede llegar hasta 5,600 €, dependiendo del local y otros factores.

Proceso

  1. Preparación de documentos: Incluye una descripción del negocio y los planos técnicos realizados por profesionales cualificados.
  2. Presentación al Ayuntamiento: Se debe formalizar la solicitud junto con los informes técnicos que demuestren el cumplimiento normativo.
  3. Inspección técnica: Los técnicos municipales evalúan las instalaciones para confirmar que cumplen con las regulaciones correspondientes.
  4. Concesión de licencia: Si todo está en orden, se otorga una licencia provisional o definitiva que permite iniciar la actividad.

3. Consideraciones adicionales

La regulación de licencias en Palma se define mediante ordenanzas que limitan la concentración de negocios similares en ciertas zonas, clasificando los espacios según el tipo y el ancho de las calles. Además, si se planea ocupar la vía pública (por ejemplo, con terrazas), será necesario obtener una licencia adicional específica para ello. Es aconsejable consultar directamente con el Ayuntamiento o contar con un asesoramiento profesional para asegurar que todas las gestiones se realicen correctamente y evitar futuros inconvenientes legales.

4. Presupuesto

Asimismo, es importante tener en cuenta costes adicionales, como el traspaso del local (si corresponde), las reformas necesarias, el equipamiento y el personal. Elaborar un presupuesto detallado facilitará una mejor planificación de la inversión.

5. Asesoramiento

Dado que los procedimientos pueden ser complejos, se recomienda buscar asesoría legal o técnica especializada para prevenir errores y acelerar el proceso. Resulta esencial decidir la forma jurídica del bar, ya sea dándote de alta autónomo o crear una sociedad limitada. También es crucial contar con asesoramiento laboral si se tiene previsto contratar personal, para gestionar los contratos y conocer los gastos asociados a esta decisión.

Gestoría en Palma de Mallorca.

Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.

Oficina Palma (C/Sant Miquel)

Envíanos un formulario

Mándanos un Whastapp