
Cómo devolver recibos sin errores: Guía práctica y consejos clave
Muchos de nuestros clientes en nuestra gestoría en Palma de Mallorca, desconocen cómo devolver recibos sin errores. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica que te ayudará a realizar esta gestión de manera efectiva y eficiente, además de darte consejos clave para que estés bien informado sobre las consecuencias y procesos involucrados.
¿Cómo se puede devolver un recibo del banco?
Para llevar a cabo la devolución de un recibo, simplemente debes ingresar a la aplicación móvil o al área de clientes del sitio web de tu entidad bancaria. Generalmente, cuando se procesa un cobro, existe una opción que dice “devolver recibo”. También puedes optar por contactar directamente con el banco, explicando tu situación y solicitando la anulación del cobro mediante la devolución del recibo. Sin embargo, hay excepciones que es importante considerar, ya que habrá recibos en los que no podrás ejecutar esta acción y, en esos casos, la mejor alternativa será comunicarte con tu entidad financiera, ya sea por teléfono o de manera presencial, para esclarecer la situación.
Tipos de recibos que se pueden devolver
En términos generales, la mayoría de los recibos se pueden devolver, incluso aquellos que han sido previamente autorizados. Un ejemplo de ello es el cobro de la cuota de autónomos. Si accedes a tu banco, verás que suele aparecer una notificación que indica el recibo autorizado para ser cobrado en una fecha específica. Esta autorización puede ser revocada, permitiéndote devolver el recibo en el momento del cobro.
¿Qué recibos no se pueden devolver?
A pesar de que la mayoría de los recibos se pueden devolver, hay excepciones. Por ejemplo, en el caso de un préstamo otorgado por la misma entidad bancaria para abrir un negocio, la devolución solo será posible si el importe cobrado no es correcto y esto está documentado. En cualquier otra circunstancia, la devolución no se llevará a cabo.
¿Cómo es el trámite para devolver un recibo?
Ahora que tienes una visión más clara sobre cómo funciona la devolución de recibos, aquí te presentamos algunos pasos que deberías seguir, así como el tiempo que tienes para llevar a cabo este procedimiento, el cual puede variar:
- Accede a la app móvil de tu banco o a tu área de cliente en la web. Una vez que localices el recibo que deseas devolver, deberías encontrar una opción que indique “devolución recibo”, en la que deberás hacer clic.
- Llama directamente al teléfono de tu entidad bancaria. Esta es una forma rápida para realizar la devolución de un recibo, permitiéndote también justificar las razones que te llevaron a tomar esta decisión.
- Dirígete a la entidad bancaria. Aunque esta alternativa está disponible, es posible que debas esperar en cola, lo que puede resultar incómodo si tu tiempo es limitado y corres el riesgo de que se te pase el plazo de devolución.
¿Cuáles son los plazos de devolución?
Con respecto a los plazos para la devolución, si el recibo que deseas devolver fue autorizado, dispones de cincuenta días para realizar esta gestión. En el caso de recibos no autorizados, el plazo se extiende a un año y un mes. Una vez solicitada la devolución, recibirás el importe en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Consecuencias de devolver un recibo
Generalmente, no debería haber ningún problema al devolver un recibo si el cobro se realizó por error o si la cantidad cobrada no era la correcta. Sin embargo, si este no es el caso, debes estar preparado para enfrentar algunas posibles consecuencias:
- Sanciones: Si decides devolver un recibo de la cuota de la Seguridad Social sin una justificación válida, podrías enfrentarte a sanciones por incumplimiento de obligaciones, además de perder beneficios como la tarifa plana para nuevos autónomos.
- Corte de suministros: Devolver un recibo relacionado con el suministro de luz de un local que utilizas como profesional podría resultar en un corte del servicio, afectando directamente tu actividad.
- Demanda de impago: Podrías recibir una demanda por impago si las razones que fundamentaron la devolución del recibo no están justificadas.
- Inclusión en listas de morosos: Esta es otra posible repercusión de devolver un recibo sin justificación, lo que podría perjudicar tu imagen profesional y dificultar el acceso a créditos en el futuro.
Como has podido observar, devolver un recibo puede tener consecuencias si no hay una justificación válida para ello. Sin embargo, en general, no debería representar ningún inconveniente si se trata de un cobro erróneo o un importe incorrecto.

Cómo devolver recibos sin errores: Guía práctica y consejos clave
Muchos de nuestros clientes en nuestra gestoría en Palma de Mallorca, desconocen cómo devolver recibos sin errores. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica que te ayudará a realizar esta gestión de manera efectiva y eficiente, además de darte consejos clave para que estés bien informado sobre las consecuencias y procesos involucrados.
¿Cómo se puede devolver un recibo del banco?
Para llevar a cabo la devolución de un recibo, simplemente debes ingresar a la aplicación móvil o al área de clientes del sitio web de tu entidad bancaria. Generalmente, cuando se procesa un cobro, existe una opción que dice “devolver recibo”. También puedes optar por contactar directamente con el banco, explicando tu situación y solicitando la anulación del cobro mediante la devolución del recibo. Sin embargo, hay excepciones que es importante considerar, ya que habrá recibos en los que no podrás ejecutar esta acción y, en esos casos, la mejor alternativa será comunicarte con tu entidad financiera, ya sea por teléfono o de manera presencial, para esclarecer la situación.
Tipos de recibos que se pueden devolver
En términos generales, la mayoría de los recibos se pueden devolver, incluso aquellos que han sido previamente autorizados. Un ejemplo de ello es el cobro de la cuota de autónomos. Si accedes a tu banco, verás que suele aparecer una notificación que indica el recibo autorizado para ser cobrado en una fecha específica. Esta autorización puede ser revocada, permitiéndote devolver el recibo en el momento del cobro.
¿Qué recibos no se pueden devolver?
A pesar de que la mayoría de los recibos se pueden devolver, hay excepciones. Por ejemplo, en el caso de un préstamo otorgado por la misma entidad bancaria para abrir un negocio, la devolución solo será posible si el importe cobrado no es correcto y esto está documentado. En cualquier otra circunstancia, la devolución no se llevará a cabo.
¿Cómo es el trámite para devolver un recibo?
Ahora que tienes una visión más clara sobre cómo funciona la devolución de recibos, aquí te presentamos algunos pasos que deberías seguir, así como el tiempo que tienes para llevar a cabo este procedimiento, el cual puede variar:
- Accede a la app móvil de tu banco o a tu área de cliente en la web. Una vez que localices el recibo que deseas devolver, deberías encontrar una opción que indique “devolución recibo”, en la que deberás hacer clic.
- Llama directamente al teléfono de tu entidad bancaria. Esta es una forma rápida para realizar la devolución de un recibo, permitiéndote también justificar las razones que te llevaron a tomar esta decisión.
- Dirígete a la entidad bancaria. Aunque esta alternativa está disponible, es posible que debas esperar en cola, lo que puede resultar incómodo si tu tiempo es limitado y corres el riesgo de que se te pase el plazo de devolución.
¿Cuáles son los plazos de devolución?
Con respecto a los plazos para la devolución, si el recibo que deseas devolver fue autorizado, dispones de cincuenta días para realizar esta gestión. En el caso de recibos no autorizados, el plazo se extiende a un año y un mes. Una vez solicitada la devolución, recibirás el importe en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Consecuencias de devolver un recibo
Generalmente, no debería haber ningún problema al devolver un recibo si el cobro se realizó por error o si la cantidad cobrada no era la correcta. Sin embargo, si este no es el caso, debes estar preparado para enfrentar algunas posibles consecuencias:
- Sanciones: Si decides devolver un recibo de la cuota de la Seguridad Social sin una justificación válida, podrías enfrentarte a sanciones por incumplimiento de obligaciones, además de perder beneficios como la tarifa plana para nuevos autónomos.
- Corte de suministros: Devolver un recibo relacionado con el suministro de luz de un local que utilizas como profesional podría resultar en un corte del servicio, afectando directamente tu actividad.
- Demanda de impago: Podrías recibir una demanda por impago si las razones que fundamentaron la devolución del recibo no están justificadas.
- Inclusión en listas de morosos: Esta es otra posible repercusión de devolver un recibo sin justificación, lo que podría perjudicar tu imagen profesional y dificultar el acceso a créditos en el futuro.
Como has podido observar, devolver un recibo puede tener consecuencias si no hay una justificación válida para ello. Sin embargo, en general, no debería representar ningún inconveniente si se trata de un cobro erróneo o un importe incorrecto.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.