
¿Cómo darse de alta como Autónomo en Palma de Mallorca?
Ahora darte de alta como autónomo en Palma es un proceso relativamente sencillo que puedes realizar por tu cuenta dedicándole un poco de tiempo y atención. Aun así, nunca está de más contar con la ayuda de una gestoría en Palma que te asegure que todo se hace correctamente y sin contratiempos.
Para darte de alta como autónomo en Palma tienes que realizar dos gestiones principales:
- Alta censal y elección del Régimen fiscal (Alta fiscal)
- Alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social
A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso en la que explicamos cómo puedes completar el alta de autónomo por ti mismo. Lo primero es tramitar el alta fiscal en Hacienda y, posteriormente, realizar el alta en la Seguridad Social.
1. Alta censal y opción de Régimen fiscal (alta fiscal)
Estos trámites se pueden realizar en la Delegación Especial de las Illes Balears, situada en la calle Cecilio Metelo nº9 (junto a la plaza de los Patines). También puedes buscar la Delegación más cercana en la página web de la Agencia Tributaria o llamando al teléfono 971 44 88 00.
El alta se gestiona en la Agencia Tributaria mediante el formulario 036. En él deberás elegir entre el régimen de estimación directa o, si tu actividad lo permite, el sistema de módulos. Además, deberás inscribirte en un “Epígrafe de la actividad” que describa la labor concreta que vas a desempeñar.
2. Alta en el Régimen Especial de Autónomos en la Seguridad Social:
Para darte de alta en el Régimen Especial de Autónomos deberás acudir a tu Administración de la Seguridad Social correspondiente. Puedes consultar cuál te corresponde en la web de la Seguridad Social o llamando al 971 218459.
Recuerda que debes inscribirte en la Seguridad Social como mínimo un día después de haber realizado el alta censal en Hacienda. El plazo máximo para hacerlo es de 30 días naturales desde tu alta fiscal. Para el trámite necesitarás el Modelo 036, tu DNI y el Modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que te proporcionarán en la propia oficina.
En la Seguridad Social te ayudarán a cumplimentar el Modelo TA521/1, donde te pedirán información como:
- El epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad.
- El lugar en el que vas a ejercer tu actividad (con una dirección concreta).
- La dirección en la que deseas recibir notificaciones de la Seguridad Social.
- Tu elección de la base de cotización.
- Si deseas incluir la cobertura de incapacidad temporal.
- La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que prefieras.
Obligaciones fiscales tras el alta: los trimestres
Una vez completes tu alta como autónomo, deberás cumplir con tus obligaciones fiscales. La más importante es presentar los denominados “trimestres”.
Los trimestres son declaraciones periódicas de IVA e IRPF que se presentan cuatro veces al año (en abril, julio, octubre y enero) para informar a Hacienda de los ingresos y gastos de tu actividad. Si no sabes cómo hacerlo por tu cuenta, es muy recomendable contar con una gestoría en Palma especializada en autónomos que se encargue de preparar y presentar correctamente estas liquidaciones, evitando sanciones y retrasos.
Esperamos que esta información te sea útil. Si tienes dudas o prefieres delegar los trámites, ponte en contacto con nosotros: en nuestra gestoría en Palma te ayudaremos con tu alta como autónomo y con todas tus obligaciones fiscales posteriores.

¿Cómo darse de alta como Autónomo en Palma de Mallorca?
Ahora darte de alta como autónomo en Palma es un proceso relativamente sencillo que puedes realizar por tu cuenta dedicándole un poco de tiempo y atención. Aun así, nunca está de más contar con la ayuda de una gestoría en Palma que te asegure que todo se hace correctamente y sin contratiempos.
Para darte de alta como autónomo en Palma tienes que realizar dos gestiones principales:
- Alta censal y elección del Régimen fiscal (Alta fiscal)
- Alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social
A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso en la que explicamos cómo puedes completar el alta de autónomo por ti mismo. Lo primero es tramitar el alta fiscal en Hacienda y, posteriormente, realizar el alta en la Seguridad Social.
1. Alta censal y opción de Régimen fiscal (alta fiscal)
Estos trámites se pueden realizar en la Delegación Especial de las Illes Balears, situada en la calle Cecilio Metelo nº9 (junto a la plaza de los Patines). También puedes buscar la Delegación más cercana en la página web de la Agencia Tributaria o llamando al teléfono 971 44 88 00.
El alta se gestiona en la Agencia Tributaria mediante el formulario 036. En él deberás elegir entre el régimen de estimación directa o, si tu actividad lo permite, el sistema de módulos. Además, deberás inscribirte en un “Epígrafe de la actividad” que describa la labor concreta que vas a desempeñar.
2. Alta en el Régimen Especial de Autónomos en la Seguridad Social:
Para darte de alta en el Régimen Especial de Autónomos deberás acudir a tu Administración de la Seguridad Social correspondiente. Puedes consultar cuál te corresponde en la web de la Seguridad Social o llamando al 971 218459.
Recuerda que debes inscribirte en la Seguridad Social como mínimo un día después de haber realizado el alta censal en Hacienda. El plazo máximo para hacerlo es de 30 días naturales desde tu alta fiscal. Para el trámite necesitarás el Modelo 036, tu DNI y el Modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que te proporcionarán en la propia oficina.
En la Seguridad Social te ayudarán a cumplimentar el Modelo TA521/1, donde te pedirán información como:
- El epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad.
- El lugar en el que vas a ejercer tu actividad (con una dirección concreta).
- La dirección en la que deseas recibir notificaciones de la Seguridad Social.
- Tu elección de la base de cotización.
- Si deseas incluir la cobertura de incapacidad temporal.
- La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que prefieras.
Obligaciones fiscales tras el alta: los trimestres
Una vez completes tu alta como autónomo, deberás cumplir con tus obligaciones fiscales. La más importante es presentar los denominados “trimestres”.
Los trimestres son declaraciones periódicas de IVA e IRPF que se presentan cuatro veces al año (en abril, julio, octubre y enero) para informar a Hacienda de los ingresos y gastos de tu actividad. Si no sabes cómo hacerlo por tu cuenta, es muy recomendable contar con una gestoría en Palma especializada en autónomos que se encargue de preparar y presentar correctamente estas liquidaciones, evitando sanciones y retrasos.
Esperamos que esta información te sea útil. Si tienes dudas o prefieres delegar los trámites, ponte en contacto con nosotros: en nuestra gestoría en Palma te ayudaremos con tu alta como autónomo y con todas tus obligaciones fiscales posteriores.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.