Cómo pagar la plusvalía en Palma de Mallorca

Si necesitas pagar la plusvalía en Palma de Mallorca, es fundamental conocer cómo funciona este impuesto municipal, cuándo se debe presentar y cuáles son los pasos a seguir para evitar recargos o sanciones.
La plusvalía, o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), grava el aumento de valor que ha experimentado el terreno sobre el que se asienta un inmueble desde su adquisición hasta su transmisión, ya sea por venta, donación o herencia.

Este tributo no se aplica a la vivienda en sí, sino al valor del suelo, y su recaudación corresponde al Ayuntamiento de Palma de Mallorca. En otras palabras, mide la ganancia generada por la revalorización del terreno urbano entre la compra y la venta o transmisión del inmueble.

Si buscas una gestoría en Palma de Mallorca que te ayude a gestionar este impuesto o cualquier otro trámite municipal, en Emprendix te ofrecemos asesoramiento profesional y personalizado para cumplir con todas tus obligaciones fiscales.

Plazos para pagar la plusvalía municipal

El primer paso para pagar la plusvalía en Palma de Mallorca es conocer los plazos establecidos por el Ayuntamiento:

  • En caso de venta o donación, el plazo para presentar y abonar el impuesto es de 30 días hábiles desde la transmisión del inmueble.
  • En las herencias, el plazo se amplía a 6 meses desde el fallecimiento, pudiendo solicitar una prórroga de hasta un año.

Cumplir los plazos es esencial para evitar sanciones y mantener la operación en regla.

asesoría fiscal Palma de Mallorca

Cómo se calcula la plusvalía

El cálculo del impuesto puede realizarse por dos vías:

  • Método real: se basa en la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión, aplicando solo la parte correspondiente al suelo.
  • Método objetivo: utiliza el valor catastral del terreno y los coeficientes fijados por ley en función de los años de tenencia del inmueble.

En Palma de Mallorca, el tipo impositivo previsto para 2025 se sitúa entre el 18% y el 25%, según la normativa municipal actualizada.

Documentos necesarios: certificados, registros y otros trámites

Antes de pagar la plusvalía en Palma de Mallorca, es necesario preparar la documentación con antelación. Los principales documentos que deberás presentar son:

  • Copia de la escritura del anterior propietario.
  • Testamento o certificado de últimas voluntades (en caso de herencia).
  • Recibos de la contribución impositiva urbana.

Dependiendo del tipo de transmisión —venta, donación o herencia— la documentación puede variar. Por eso, es recomendable contar con el apoyo de una gestoría en Palma de Mallorca que te oriente y verifique que todo esté correcto antes de presentar la solicitud.

Procedimiento ante el Ayuntamiento de Palma y tiempos de gestión

El proceso para liquidar la plusvalía municipal en Palma de Mallorca puede realizarse de varias maneras, según las preferencias del contribuyente:

  • Presencialmente: acudiendo a las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento. En su página web puedes consultar el directorio completo de oficinas. Solo tendrás que cumplimentar el formulario oficial de la Ordenanza Fiscal y entregar la documentación requerida.
  • Online: a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, utilizando certificado digital o DNI electrónico.
  • Por correo electrónico: enviando la documentación a la dirección plusvalua@palma.cat.

Los tiempos de gestión pueden variar, pero realizar el trámite de forma telemática suele agilizar considerablemente el proceso.

Proceso de pago y presentación

El procedimiento habitual para pagar la plusvalía en Palma de Mallorca es la autoliquidación. Esto significa que el propio contribuyente debe rellenar el formulario oficial y presentarlo telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de la Agència Tributària de les Illes Balears.

El pago puede realizarse mediante banca electrónica, tarjeta bancaria o imprimiendo el documento de pago para presentarlo en una entidad colaboradora.
Contar con una gestoría especializada en Palma de Mallorca simplifica el proceso y garantiza que la liquidación se realice correctamente y dentro del plazo legal.

Bonificaciones y exenciones en 2025

Durante 2025 se mantienen varias bonificaciones y exenciones para determinadas transmisiones:

  • En las herencias entre familiares directos (padres, hijos, cónyuges o abuelos) puede aplicarse una bonificación de hasta el 95% sobre la cuota a pagar.
  • También están exentas las operaciones en las que no se haya producido un incremento real del valor del terreno, siempre que se justifique documentalmente ante la administración.

Qué ocurre si no se paga a tiempo

No pagar la plusvalía en Palma de Mallorca dentro del plazo establecido puede generar recargos e intereses de demora. Estos aumentan en función del tiempo transcurrido desde la fecha límite, por lo que conviene actuar con previsión y no dejar pasar los plazos.

Cumplir correctamente con el pago de la plusvalía municipal en Palma de Mallorca implica calcular el impuesto, reunir la documentación, completar la autoliquidación y abonarlo dentro del plazo correspondiente.

Si necesitas ayuda, en nuestra gestoría en Palma de Mallorca te asesoramos en todo el proceso y te ayudamos a aplicar las bonificaciones o exenciones disponibles, especialmente en casos de herencias familiares o transmisiones entre particulares.

Cómo pagar la plusvalía en Palma de Mallorca

Si necesitas pagar la plusvalía en Palma de Mallorca, es fundamental conocer cómo funciona este impuesto municipal, cuándo se debe presentar y cuáles son los pasos a seguir para evitar recargos o sanciones.
La plusvalía, o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), grava el aumento de valor que ha experimentado el terreno sobre el que se asienta un inmueble desde su adquisición hasta su transmisión, ya sea por venta, donación o herencia.

Este tributo no se aplica a la vivienda en sí, sino al valor del suelo, y su recaudación corresponde al Ayuntamiento de Palma de Mallorca. En otras palabras, mide la ganancia generada por la revalorización del terreno urbano entre la compra y la venta o transmisión del inmueble.

Si buscas una gestoría en Palma de Mallorca que te ayude a gestionar este impuesto o cualquier otro trámite municipal, en Emprendix te ofrecemos asesoramiento profesional y personalizado para cumplir con todas tus obligaciones fiscales.

Plazos para pagar la plusvalía municipal

El primer paso para pagar la plusvalía en Palma de Mallorca es conocer los plazos establecidos por el Ayuntamiento:

  • En caso de venta o donación, el plazo para presentar y abonar el impuesto es de 30 días hábiles desde la transmisión del inmueble.
  • En las herencias, el plazo se amplía a 6 meses desde el fallecimiento, pudiendo solicitar una prórroga de hasta un año.

Cumplir los plazos es esencial para evitar sanciones y mantener la operación en regla.

asesoría fiscal Palma de Mallorca

Cómo se calcula la plusvalía

El cálculo del impuesto puede realizarse por dos vías:

  • Método real: se basa en la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión, aplicando solo la parte correspondiente al suelo.
  • Método objetivo: utiliza el valor catastral del terreno y los coeficientes fijados por ley en función de los años de tenencia del inmueble.

En Palma de Mallorca, el tipo impositivo previsto para 2025 se sitúa entre el 18% y el 25%, según la normativa municipal actualizada.

Documentos necesarios: certificados, registros y otros trámites

Antes de pagar la plusvalía en Palma de Mallorca, es necesario preparar la documentación con antelación. Los principales documentos que deberás presentar son:

  • Copia de la escritura del anterior propietario.
  • Testamento o certificado de últimas voluntades (en caso de herencia).
  • Recibos de la contribución impositiva urbana.

Dependiendo del tipo de transmisión —venta, donación o herencia— la documentación puede variar. Por eso, es recomendable contar con el apoyo de una gestoría en Palma de Mallorca que te oriente y verifique que todo esté correcto antes de presentar la solicitud.

Procedimiento ante el Ayuntamiento de Palma y tiempos de gestión

El proceso para liquidar la plusvalía municipal en Palma de Mallorca puede realizarse de varias maneras, según las preferencias del contribuyente:

  • Presencialmente: acudiendo a las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento. En su página web puedes consultar el directorio completo de oficinas. Solo tendrás que cumplimentar el formulario oficial de la Ordenanza Fiscal y entregar la documentación requerida.
  • Online: a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, utilizando certificado digital o DNI electrónico.
  • Por correo electrónico: enviando la documentación a la dirección plusvalua@palma.cat.

Los tiempos de gestión pueden variar, pero realizar el trámite de forma telemática suele agilizar considerablemente el proceso.

Proceso de pago y presentación

El procedimiento habitual para pagar la plusvalía en Palma de Mallorca es la autoliquidación. Esto significa que el propio contribuyente debe rellenar el formulario oficial y presentarlo telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de la Agència Tributària de les Illes Balears.

El pago puede realizarse mediante banca electrónica, tarjeta bancaria o imprimiendo el documento de pago para presentarlo en una entidad colaboradora.
Contar con una gestoría especializada en Palma de Mallorca simplifica el proceso y garantiza que la liquidación se realice correctamente y dentro del plazo legal.

Bonificaciones y exenciones en 2025

Durante 2025 se mantienen varias bonificaciones y exenciones para determinadas transmisiones:

  • En las herencias entre familiares directos (padres, hijos, cónyuges o abuelos) puede aplicarse una bonificación de hasta el 95% sobre la cuota a pagar.
  • También están exentas las operaciones en las que no se haya producido un incremento real del valor del terreno, siempre que se justifique documentalmente ante la administración.

Qué ocurre si no se paga a tiempo

No pagar la plusvalía en Palma de Mallorca dentro del plazo establecido puede generar recargos e intereses de demora. Estos aumentan en función del tiempo transcurrido desde la fecha límite, por lo que conviene actuar con previsión y no dejar pasar los plazos.

Cumplir correctamente con el pago de la plusvalía municipal en Palma de Mallorca implica calcular el impuesto, reunir la documentación, completar la autoliquidación y abonarlo dentro del plazo correspondiente.

Si necesitas ayuda, en nuestra gestoría en Palma de Mallorca te asesoramos en todo el proceso y te ayudamos a aplicar las bonificaciones o exenciones disponibles, especialmente en casos de herencias familiares o transmisiones entre particulares.

Gestoría en Palma de Mallorca.

Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.

Oficina Palma (C/Sant Miquel)

Envíanos un formulario

Mándanos un Whastapp