
¿Cómo facturar el IVA a un cliente canario?
Esta es una pregunta que hoy le han hecho a uno de nuestros asesores fiscales en nuestra gestoría en Palma. Aunque no es una consulta diaria, es importante conocer si tus facturas deben llevar IVA al comerciar con Canarias.
El régimen de IVA depende del lugar de destino y de si vendes un servicio o un producto
Si vendes un producto a las Islas Canarias
Si realizas una operación comercial en la que ofreces un producto, se considerará una exportación y estará exenta de IVA. Sin embargo, el transporte debe realizarse desde el territorio de aplicación del IVA.
Es importante recordar que algunos bienes tienen reglas especiales de localización, por lo que recomendamos confirmar en el localizador de la AEAT.
En este caso, facturarás sin IVA, y será tu cliente quien, como importador, regularizará en destino el IGIC canario.
Eso sí, tendrás que declarar la transacción en los modelos 303 y 390 del resumen anual del IVA.
Si ofreces un servicio a las Islas Canarias
Aquí entra en juego otro factor clave: ¿tu cliente es un particular o una empresa?
- Si es un particular: deberás aplicar el IVA normal según el régimen general. Sin embargo, algunos servicios, como los electrónicos, de telecomunicaciones y radiodifusión, excepcionalmente tributan en el lugar de destino.
- Si tu cliente es otra empresa: la factura se expedirá sin IVA. En este caso, la empresa destinataria del servicio deberá declarar y regularizar la tasa correspondiente del IGIC o IPSI.
Si tienes dudas sobre cómo facturar correctamente en estos casos, en nuestra gestoría en Palma podemos ayudarte.

¿Cómo facturar el IVA a un cliente canario?
Esta es una pregunta que hoy le han hecho a uno de nuestros asesores fiscales en nuestra gestoría en Palma. Aunque no es una consulta diaria, es importante conocer si tus facturas deben llevar IVA al comerciar con Canarias.
El régimen de IVA depende del lugar de destino y de si vendes un servicio o un producto
Si vendes un producto a las Islas Canarias
Si realizas una operación comercial en la que ofreces un producto, se considerará una exportación y estará exenta de IVA. Sin embargo, el transporte debe realizarse desde el territorio de aplicación del IVA.
Es importante recordar que algunos bienes tienen reglas especiales de localización, por lo que recomendamos confirmar en el localizador de la AEAT.
En este caso, facturarás sin IVA, y será tu cliente quien, como importador, regularizará en destino el IGIC canario.
Eso sí, tendrás que declarar la transacción en los modelos 303 y 390 del resumen anual del IVA.
Si ofreces un servicio a las Islas Canarias
Aquí entra en juego otro factor clave: ¿tu cliente es un particular o una empresa?
- Si es un particular: deberás aplicar el IVA normal según el régimen general. Sin embargo, algunos servicios, como los electrónicos, de telecomunicaciones y radiodifusión, excepcionalmente tributan en el lugar de destino.
- Si tu cliente es otra empresa: la factura se expedirá sin IVA. En este caso, la empresa destinataria del servicio deberá declarar y regularizar la tasa correspondiente del IGIC o IPSI.
Si tienes dudas sobre cómo facturar correctamente en estos casos, en nuestra gestoría en Palma podemos ayudarte.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.