Cómo constituir una Sociedad Civil (SC) en Palma de Mallorca

Crear una Sociedad Civil en Palma de Mallorca: pasos, requisitos y ventajas

Si estás pensando en emprender un negocio junto a otros profesionales o colaboradores, constituir una Sociedad Civil (SC) en Palma de Mallorca puede ser una excelente opción para empezar con una estructura sencilla y flexible. Esta fórmula resulta ideal para pequeños proyectos o actividades sin necesidad de un capital inicial elevado.

Para quienes buscan asesoramiento profesional durante todo el proceso, una gestoría en Palma de Mallorca puede facilitar la constitución legal y fiscal de tu sociedad, asegurando que todo se realice conforme a la normativa vigente.

¿Qué es una Sociedad Civil?

Una Sociedad Civil (SC) es una entidad creada mediante un contrato privado entre dos o más personas que acuerdan colaborar en una actividad con fines lucrativos. Los socios pueden aportar capital o trabajo, generando un patrimonio común del que se derivarán beneficios y pérdidas según lo pactado en el contrato.

Existen dos tipos principales de socios en una SC:

  • Socios capitalistas: aportan dinero o bienes.
  • Socios industriales: aportan su trabajo o conocimientos profesionales.

Pasos básicos para constituir una Sociedad Civil

El proceso de constitución de una Sociedad Civil en Palma y en España implica varios pasos administrativos y legales:

  • Formalización del contrato: puede hacerse en documento privado si no hay bienes inmuebles, o ante notario si los socios aportan inmuebles o derechos reales.
  • En el contrato deben figurar las aportaciones de cada socio, la participación en ganancias y pérdidas, la denominación social, el objeto empresarial, la gestión, la representación y las condiciones de disolución.
  • Alta en Hacienda: se realiza en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, y se solicita el NIF de la sociedad.
  • Liquidación del ITPAJD: si hay aportaciones de bienes inmuebles, se debe pagar el 1% del valor aportado.
  • Alta en la Seguridad Social: cada socio debe registrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • En caso de contratar empleados, se tramita el Código de Cuenta de Cotización y la apertura del centro de trabajo.
  • Legalización de libros contables en el Registro Mercantil provincial y, si es necesario, la obtención de licencia municipal de apertura.

¿Cuándo es obligatoria la escritura pública?

La escritura pública ante notario es obligatoria en el caso de que los socios aportan bienes inmuebles o derechos reales.

Si solo hay aportaciones dinerarias, el contrato puede formalizarse de forma privada, aunque algunos emprendedores optan voluntariamente por la modalidad notarial para mayor seguridad jurídica.

Fiscalidad y obligaciones de una Sociedad Civil

Desde 2016, las Sociedades Civiles tributan por el Impuesto sobre Sociedades, aplicando un tipo general del 25%. Además, los socios deben llevar contabilidad mercantil y declarar los ingresos percibidos como dividendos o préstamos internos.

Los socios, al no tener nómina ni poder facturar a la sociedad, perciben sus beneficios mediante la distribución de dividendos una vez cumplidas las obligaciones fiscales de la empresa.

Ventajas y desventajas de una Sociedad Civil

Ventajas principales:

  • No se requiere capital mínimo para su constitución.
  • Los socios pueden acogerse a la tarifa plana de autónomos.
  • Es un modelo flexible, fácil de disolver y con menos costes iniciales.
  • No exige escritura pública si no hay bienes inmuebles.

Desventajas:

  • Responsabilidad ilimitada de los socios ante las deudas sociales.
  • En negocios con altos beneficios, puede resultar menos ventajosa fiscalmente frente a una sociedad limitada.

Sociedad Civil vs. Sociedad Limitada

La principal diferencia entre una Sociedad Civil y una Sociedad Limitada radica en la responsabilidad de los socios y en la estructura legal. Mientras que en la SC los socios responden con su patrimonio personal, en la SL la responsabilidad está limitada al capital aportado.

Por ello, muchos emprendedores que se deciden a crear una empresa en Palma de Mallorca inician su proyecto con una Sociedad Civil por su sencillez y menor coste, y más adelante, cuando el negocio crece, transforman la entidad en una Sociedad Limitada.

Asesoramiento profesional en Palma de Mallorca

La creación de una Sociedad Civil implica cumplir varios trámites legales, fiscales y laborales. Contar con una gestoría en Palma de Mallorca con experiencia te ayudará a evitar errores y agilizar el proceso. Desde la redacción del contrato hasta el alta en Hacienda y Seguridad Social, un equipo especializado puede encargarse de todo para que tú te centres en hacer crecer tu negocio.

Cómo constituir una Sociedad Civil (SC) en Palma de Mallorca

Crear una Sociedad Civil en Palma de Mallorca: pasos, requisitos y ventajas

Si estás pensando en emprender un negocio junto a otros profesionales o colaboradores, constituir una Sociedad Civil (SC) en Palma de Mallorca puede ser una excelente opción para empezar con una estructura sencilla y flexible. Esta fórmula resulta ideal para pequeños proyectos o actividades sin necesidad de un capital inicial elevado.

Para quienes buscan asesoramiento profesional durante todo el proceso, una gestoría en Palma de Mallorca puede facilitar la constitución legal y fiscal de tu sociedad, asegurando que todo se realice conforme a la normativa vigente.

¿Qué es una Sociedad Civil?

Una Sociedad Civil (SC) es una entidad creada mediante un contrato privado entre dos o más personas que acuerdan colaborar en una actividad con fines lucrativos. Los socios pueden aportar capital o trabajo, generando un patrimonio común del que se derivarán beneficios y pérdidas según lo pactado en el contrato.

Existen dos tipos principales de socios en una SC:

  • Socios capitalistas: aportan dinero o bienes.
  • Socios industriales: aportan su trabajo o conocimientos profesionales.

Pasos básicos para constituir una Sociedad Civil

El proceso de constitución de una Sociedad Civil en Palma y en España implica varios pasos administrativos y legales:

  • Formalización del contrato: puede hacerse en documento privado si no hay bienes inmuebles, o ante notario si los socios aportan inmuebles o derechos reales.
  • En el contrato deben figurar las aportaciones de cada socio, la participación en ganancias y pérdidas, la denominación social, el objeto empresarial, la gestión, la representación y las condiciones de disolución.
  • Alta en Hacienda: se realiza en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, y se solicita el NIF de la sociedad.
  • Liquidación del ITPAJD: si hay aportaciones de bienes inmuebles, se debe pagar el 1% del valor aportado.
  • Alta en la Seguridad Social: cada socio debe registrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • En caso de contratar empleados, se tramita el Código de Cuenta de Cotización y la apertura del centro de trabajo.
  • Legalización de libros contables en el Registro Mercantil provincial y, si es necesario, la obtención de licencia municipal de apertura.

¿Cuándo es obligatoria la escritura pública?

La escritura pública ante notario es obligatoria en el caso de que los socios aportan bienes inmuebles o derechos reales.

Si solo hay aportaciones dinerarias, el contrato puede formalizarse de forma privada, aunque algunos emprendedores optan voluntariamente por la modalidad notarial para mayor seguridad jurídica.

Fiscalidad y obligaciones de una Sociedad Civil

Desde 2016, las Sociedades Civiles tributan por el Impuesto sobre Sociedades, aplicando un tipo general del 25%. Además, los socios deben llevar contabilidad mercantil y declarar los ingresos percibidos como dividendos o préstamos internos.

Los socios, al no tener nómina ni poder facturar a la sociedad, perciben sus beneficios mediante la distribución de dividendos una vez cumplidas las obligaciones fiscales de la empresa.

Ventajas y desventajas de una Sociedad Civil

Ventajas principales:

  • No se requiere capital mínimo para su constitución.
  • Los socios pueden acogerse a la tarifa plana de autónomos.
  • Es un modelo flexible, fácil de disolver y con menos costes iniciales.
  • No exige escritura pública si no hay bienes inmuebles.

Desventajas:

  • Responsabilidad ilimitada de los socios ante las deudas sociales.
  • En negocios con altos beneficios, puede resultar menos ventajosa fiscalmente frente a una sociedad limitada.

Sociedad Civil vs. Sociedad Limitada

La principal diferencia entre una Sociedad Civil y una Sociedad Limitada radica en la responsabilidad de los socios y en la estructura legal. Mientras que en la SC los socios responden con su patrimonio personal, en la SL la responsabilidad está limitada al capital aportado.

Por ello, muchos emprendedores que se deciden a crear una empresa en Palma de Mallorca inician su proyecto con una Sociedad Civil por su sencillez y menor coste, y más adelante, cuando el negocio crece, transforman la entidad en una Sociedad Limitada.

Asesoramiento profesional en Palma de Mallorca

La creación de una Sociedad Civil implica cumplir varios trámites legales, fiscales y laborales. Contar con una gestoría en Palma de Mallorca con experiencia te ayudará a evitar errores y agilizar el proceso. Desde la redacción del contrato hasta el alta en Hacienda y Seguridad Social, un equipo especializado puede encargarse de todo para que tú te centres en hacer crecer tu negocio.

Gestoría en Palma de Mallorca.

Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.

Oficina Palma (C/Sant Miquel)

Envíanos un formulario

Mándanos un Whastapp