Qué pasa si despides a alguien con contrato indefinido?

Cuando una empresa se plantea despedir a un trabajador con contrato indefinido, es fundamental hacerlo conforme a la legislación laboral vigente para evitar sanciones o conflictos posteriores. Contar con una asesoría laboral en Palma de Mallorca permite a los empleadores actuar con seguridad jurídica, calcular correctamente la indemnización y asegurarse de que el proceso de despido se realice de forma legal y documentada.

En gestoría en Palma de Mallorca asesoramos a empresas y autónomos en todos los trámites relacionados con la extinción de contratos laborales, ofreciendo un servicio profesional, personalizado y ajustado a cada caso.

El contrato laboral: base de toda relación de trabajo

Toda relación laboral se rige por un acuerdo entre las partes, comúnmente conocido como contrato, el cual puede ser verbal o escrito. En muchos casos, se celebran contratos con una duración determinada, y una vez finalizado el plazo, cesa la relación laboral.

No obstante, existen contratos sin fecha de vencimiento, es decir, indefinidos. Esto no significa que la empresa o el trabajador no puedan dar por terminada la relación laboral. La Ley contempla múltiples vías para extinguir el contrato, incluyendo el despido con contrato indefinido.

En este tipo de despido, la extinción no depende del tiempo transcurrido, sino de la voluntad de la empresa de prescindir del trabajador, siempre siguiendo los supuestos previstos por el Estatuto de los Trabajadores.

Indemnización por despido con contrato indefinido

El despido con contrato indefinido puede producirse por causas objetivas o disciplinarias. Dependiendo de la causa, la empresa estará obligada o no a abonar una indemnización al trabajador.

En los despidos por causas objetivas, la empresa debe pagar una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si el trabajador impugna el despido y este se declara improcedente, la indemnización se incrementa a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

En cambio, si se trata de un despido por causas disciplinarias, la empresa no tiene obligación de pagar indemnización, dado que la decisión se basa en una falta grave cometida por el trabajador.

Procedimiento para despedir a un trabajador con contrato indefinido

Incluso los contratos indefinidos pueden extinguirse en cualquier momento, siempre que se cumplan las causas legales previstas. La empresa debe entregar una carta de despido al trabajador, explicando los motivos, otorgar un preaviso de 15 días y abonar la indemnización correspondiente.

En los despidos disciplinarios, no es obligatorio otorgar preaviso ni indemnización, aunque sí se deben justificar las causas de manera documentada. El periodo de preaviso tiene como finalidad facilitar al trabajador la búsqueda de un nuevo empleo, y durante esos 15 días, puede disponer de hasta 6 horas diarias de permiso remunerado.

Algunas empresas optan por prescindir de la asistencia del trabajador durante el preaviso, pero deben abonar igualmente el salario correspondiente a ese periodo.

Causas de despido sin derecho a indemnización

Cuando el despido se produce por razones disciplinarias, la empresa no tiene obligación de pagar indemnización, salvo el finiquito por los días trabajados. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54, establece las siguientes causas de despido disciplinario:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros.
  • Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza.
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento laboral.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía que afecte al desempeño laboral.
  • Acoso laboral, sexual o por cualquier otra causa de discriminación.

Es importante recordar que estas causas tienen un plazo de caducidad. No podrán alegarse si han pasado más de 60 días desde que la empresa tuvo conocimiento de la falta, o más de 6 meses desde el último acto cometido.

Aunque el despido disciplinario no requiere preaviso ni genera derecho a indemnización, la empresa debe notificarlo adecuadamente y justificar los motivos que lo sustentan. En caso contrario, el despido podría ser declarado improcedente.

Confía en expertos en asesoría laboral en Palma de Mallorca

La legislación laboral española es compleja, y cada despido tiene particularidades que deben analizarse caso por caso. Por ello, es fundamental contar con una asesoría laboral en Palma de Mallorca que ofrezca un acompañamiento profesional tanto a empresas como a trabajadores.

En gestoría en Palma de Mallorca te orientamos en todo tipo de procedimientos laborales, desde la redacción de contratos hasta la gestión de despidos, garantizando el cumplimiento legal y la tranquilidad de nuestros clientes.

Qué pasa si despides a alguien con contrato indefinido?

Cuando una empresa se plantea despedir a un trabajador con contrato indefinido, es fundamental hacerlo conforme a la legislación laboral vigente para evitar sanciones o conflictos posteriores. Contar con una asesoría laboral en Palma de Mallorca permite a los empleadores actuar con seguridad jurídica, calcular correctamente la indemnización y asegurarse de que el proceso de despido se realice de forma legal y documentada.

En gestoría en Palma de Mallorca asesoramos a empresas y autónomos en todos los trámites relacionados con la extinción de contratos laborales, ofreciendo un servicio profesional, personalizado y ajustado a cada caso.

El contrato laboral: base de toda relación de trabajo

Toda relación laboral se rige por un acuerdo entre las partes, comúnmente conocido como contrato, el cual puede ser verbal o escrito. En muchos casos, se celebran contratos con una duración determinada, y una vez finalizado el plazo, cesa la relación laboral.

No obstante, existen contratos sin fecha de vencimiento, es decir, indefinidos. Esto no significa que la empresa o el trabajador no puedan dar por terminada la relación laboral. La Ley contempla múltiples vías para extinguir el contrato, incluyendo el despido con contrato indefinido.

En este tipo de despido, la extinción no depende del tiempo transcurrido, sino de la voluntad de la empresa de prescindir del trabajador, siempre siguiendo los supuestos previstos por el Estatuto de los Trabajadores.

Indemnización por despido con contrato indefinido

El despido con contrato indefinido puede producirse por causas objetivas o disciplinarias. Dependiendo de la causa, la empresa estará obligada o no a abonar una indemnización al trabajador.

En los despidos por causas objetivas, la empresa debe pagar una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si el trabajador impugna el despido y este se declara improcedente, la indemnización se incrementa a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

En cambio, si se trata de un despido por causas disciplinarias, la empresa no tiene obligación de pagar indemnización, dado que la decisión se basa en una falta grave cometida por el trabajador.

Procedimiento para despedir a un trabajador con contrato indefinido

Incluso los contratos indefinidos pueden extinguirse en cualquier momento, siempre que se cumplan las causas legales previstas. La empresa debe entregar una carta de despido al trabajador, explicando los motivos, otorgar un preaviso de 15 días y abonar la indemnización correspondiente.

En los despidos disciplinarios, no es obligatorio otorgar preaviso ni indemnización, aunque sí se deben justificar las causas de manera documentada. El periodo de preaviso tiene como finalidad facilitar al trabajador la búsqueda de un nuevo empleo, y durante esos 15 días, puede disponer de hasta 6 horas diarias de permiso remunerado.

Algunas empresas optan por prescindir de la asistencia del trabajador durante el preaviso, pero deben abonar igualmente el salario correspondiente a ese periodo.

Causas de despido sin derecho a indemnización

Cuando el despido se produce por razones disciplinarias, la empresa no tiene obligación de pagar indemnización, salvo el finiquito por los días trabajados. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54, establece las siguientes causas de despido disciplinario:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros.
  • Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza.
  • Disminución continuada y voluntaria del rendimiento laboral.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía que afecte al desempeño laboral.
  • Acoso laboral, sexual o por cualquier otra causa de discriminación.

Es importante recordar que estas causas tienen un plazo de caducidad. No podrán alegarse si han pasado más de 60 días desde que la empresa tuvo conocimiento de la falta, o más de 6 meses desde el último acto cometido.

Aunque el despido disciplinario no requiere preaviso ni genera derecho a indemnización, la empresa debe notificarlo adecuadamente y justificar los motivos que lo sustentan. En caso contrario, el despido podría ser declarado improcedente.

Confía en expertos en asesoría laboral en Palma de Mallorca

La legislación laboral española es compleja, y cada despido tiene particularidades que deben analizarse caso por caso. Por ello, es fundamental contar con una asesoría laboral en Palma de Mallorca que ofrezca un acompañamiento profesional tanto a empresas como a trabajadores.

En gestoría en Palma de Mallorca te orientamos en todo tipo de procedimientos laborales, desde la redacción de contratos hasta la gestión de despidos, garantizando el cumplimiento legal y la tranquilidad de nuestros clientes.

Gestoría en Palma de Mallorca.

Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.

Oficina Palma (C/Sant Miquel)

Envíanos un formulario

Mándanos un Whastapp