Cómo pedir el paro online sin cita previa en el SEPE

Conseguir una cita presencial en las oficinas del SEPE puede convertirse en una auténtica odisea. Por eso, cada vez más personas optan por realizar los trámites de forma telemática, evitando esperas y agilizando la gestión de sus prestaciones.

Si te has quedado sin empleo, debes saber que es posible solicitar el paro por internet en apenas unos minutos, a través de la Sede Electrónica del SEPE y sin necesidad de desplazarte. En esta guía te explicamos qué necesitas, qué documentación preparar y los pasos a seguir para presentar tu solicitud online sin cita previa. Además, contar con el apoyo de una gestoría en Palma de Mallorca  puede ayudarte a resolver dudas legales y evitar errores en el proceso.

Requisitos básicos para tramitar el paro online

  • Inscripción como demandante de empleo en tu oficina autonómica (en Baleares corresponde al SOIB). Si es tu primera inscripción, recuerda que tienes un plazo de 15 días hábiles desde el cese en tu trabajo y puedes hacerlo visitando la web del SOIB visitando este enlace.
  • Identificación digital obligatoria: certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve permanente (requisito imprescindible desde enero de 2025).
  • Datos bancarios y de contacto actualizados: número de cuenta con IBAN español, teléfono móvil y correo electrónico operativo.
  • Periodo de cotización suficiente: al menos 360 días en los últimos 6 años para acceder a la prestación contributiva, o cumplir con los requisitos específicos en caso de subsidio.
  • Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde el último día trabajado o desde la finalización de las vacaciones pagadas no disfrutadas.

Documentación necesaria en 2025

  • DNI o NIE escaneado por ambas caras.
  • Certificado de empresa, que tu empleador debe enviar por vía telemática (puedes adjuntar copia como comprobante).
  • Declaración responsable, obligatoria para hechos causantes a partir del 1 de noviembre de 2024. Si no la presentas con la solicitud, dispondrás de 15 días para entregarla.
  • Libro de familia o certificado de pareja de hecho, en caso de cargas familiares, si vas a solicitar subsidios.
  • Contrato a tiempo parcial, únicamente si vas a compatibilizar el paro con un empleo y necesitas aplicar el cálculo de actividad equivalente (CAE).

Pasos para pedir el paro online sin cita previa

  1. Accede a la Sede Electrónica del SEPE desde tu ordenador, móvil o tableta con conexión a internet.
  2. Entra en el apartado de presolicitud de prestaciones.
  3. Identifícate con tu certificado digital, DNI-e o Cl@ve permanente.
  4. Rellena el formulario con tus datos personales, laborales y bancarios.
  5. Adjunta la documentación necesaria en formato digital.
  6. Firma y envía la solicitud de manera telemática.

En menos de 15 minutos podrás dejar presentada tu petición y recibirás un justificante electrónico como resguardo.

¿Qué sucede después de enviar la presolicitud?

  • El expediente pasa a estado «Alta en oficina».
  • El SEPE suele resolver en 10–15 días hábiles si la documentación es correcta.
  • Recibirás una notificación electrónica (Sede o Carpeta Ciudadana) y un SMS cuando se apruebe.
  • El pago se efectúa entre el día 10 y el 15 del mes siguiente al reconocimiento.

Si falta algún documento, recibirás un requerimiento con un plazo de 10 días hábiles para subsanar.

Recuerda que, aunque el trámite online es sencillo, una gestoría en Palma de Mallorca puede encargarse de la gestión completa, y un abogado laboralista en Palma de Mallorca te ayudará a reclamar si surge algún problema con tu prestación.

Cómo pedir el paro online sin cita previa en el SEPE

Conseguir una cita presencial en las oficinas del SEPE puede convertirse en una auténtica odisea. Por eso, cada vez más personas optan por realizar los trámites de forma telemática, evitando esperas y agilizando la gestión de sus prestaciones.

Si te has quedado sin empleo, debes saber que es posible solicitar el paro por internet en apenas unos minutos, a través de la Sede Electrónica del SEPE y sin necesidad de desplazarte. En esta guía te explicamos qué necesitas, qué documentación preparar y los pasos a seguir para presentar tu solicitud online sin cita previa. Además, contar con el apoyo de una gestoría en Palma de Mallorca  puede ayudarte a resolver dudas legales y evitar errores en el proceso.

Requisitos básicos para tramitar el paro online

  • Inscripción como demandante de empleo en tu oficina autonómica (en Baleares corresponde al SOIB). Si es tu primera inscripción, recuerda que tienes un plazo de 15 días hábiles desde el cese en tu trabajo y puedes hacerlo visitando la web del SOIB visitando este enlace.
  • Identificación digital obligatoria: certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve permanente (requisito imprescindible desde enero de 2025).
  • Datos bancarios y de contacto actualizados: número de cuenta con IBAN español, teléfono móvil y correo electrónico operativo.
  • Periodo de cotización suficiente: al menos 360 días en los últimos 6 años para acceder a la prestación contributiva, o cumplir con los requisitos específicos en caso de subsidio.
  • Plazo de solicitud: 15 días hábiles desde el último día trabajado o desde la finalización de las vacaciones pagadas no disfrutadas.

Documentación necesaria en 2025

  • DNI o NIE escaneado por ambas caras.
  • Certificado de empresa, que tu empleador debe enviar por vía telemática (puedes adjuntar copia como comprobante).
  • Declaración responsable, obligatoria para hechos causantes a partir del 1 de noviembre de 2024. Si no la presentas con la solicitud, dispondrás de 15 días para entregarla.
  • Libro de familia o certificado de pareja de hecho, en caso de cargas familiares, si vas a solicitar subsidios.
  • Contrato a tiempo parcial, únicamente si vas a compatibilizar el paro con un empleo y necesitas aplicar el cálculo de actividad equivalente (CAE).

Pasos para pedir el paro online sin cita previa

  1. Accede a la Sede Electrónica del SEPE desde tu ordenador, móvil o tableta con conexión a internet.
  2. Entra en el apartado de presolicitud de prestaciones.
  3. Identifícate con tu certificado digital, DNI-e o Cl@ve permanente.
  4. Rellena el formulario con tus datos personales, laborales y bancarios.
  5. Adjunta la documentación necesaria en formato digital.
  6. Firma y envía la solicitud de manera telemática.

En menos de 15 minutos podrás dejar presentada tu petición y recibirás un justificante electrónico como resguardo.

¿Qué sucede después de enviar la presolicitud?

  • El expediente pasa a estado «Alta en oficina».
  • El SEPE suele resolver en 10–15 días hábiles si la documentación es correcta.
  • Recibirás una notificación electrónica (Sede o Carpeta Ciudadana) y un SMS cuando se apruebe.
  • El pago se efectúa entre el día 10 y el 15 del mes siguiente al reconocimiento.

Si falta algún documento, recibirás un requerimiento con un plazo de 10 días hábiles para subsanar.

Recuerda que, aunque el trámite online es sencillo, una gestoría en Palma de Mallorca puede encargarse de la gestión completa, y un abogado laboralista en Palma de Mallorca te ayudará a reclamar si surge algún problema con tu prestación.

Gestoría en Palma de Mallorca.

Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.

Oficina Palma (C/Sant Miquel)

Envíanos un formulario

Mándanos un Whastapp