
Alternativas al alquiler vacacional en Mallorca – El alquiler temporal
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca, recibimos cada vez más consultas de propietarios que desean alquilar sus viviendas, pero desconocen las diferencias legales entre el alquiler vacacional y el alquiler temporal. Con la normativa actual, es fundamental conocer los requisitos y las limitaciones específicas en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca, donde las sanciones por incumplimiento son muy elevadas.
¿Qué implica alquilar una vivienda como vacacional en Mallorca?
El alquiler vacacional en Mallorca está sujeto a una regulación muy estricta. Solo puede realizarse de forma legal si se cumplen todos los requisitos establecidos por la normativa turística balear y municipal. A continuación, resumimos los principales:
Requisitos para obtener la licencia turística (ETV) en Mallorca
- Licencia turística (ETV): Es obligatoria y certifica que la vivienda puede alquilarse a turistas. Actualmente no se están otorgando nuevas licencias hasta 2026 por moratoria.
- Cédula de habitabilidad vigente: Documento obligatorio que acredita que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad.
- Antigüedad mínima: La vivienda debe haber sido usada como residencia privada durante al menos 5 años.
- Certificación energética: Mínimo F si fue construida antes de 2007, y mínimo D si es posterior.
- Contadores independientes: Agua, luz, gas, etc., deben tener suministros individualizados.
- Permiso de la comunidad de propietarios: Es obligatorio en edificios plurifamiliares y debe estar recogido en los estatutos.
- Registro en el Registro de Turismo: Se obtiene un número identificativo obligatorio (NRUA) que debe figurar en todos los anuncios.
- Seguro de responsabilidad civil: Para cubrir posibles daños a terceros durante las estancias.
- Servicios mínimos: Limpieza, cambio de ropa de cama y toallas, mantenimiento y teléfono de contacto 24 horas.
Restricciones adicionales en 2025
- Moratoria turística vigente: No se pueden conceder nuevas licencias hasta al menos 2026 (Decreto-ley 3/2022).
- Límite de días: La vivienda habitual solo puede alquilarse máximo 60 días al año como vacacional.
- Propietarios limitados: Una misma persona física no puede explotar más de tres viviendas turísticas.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear consecuencias muy graves:
- Multas de hasta 80.000 € por inmueble por operar sin licencia.
- En casos graves, las sanciones pueden ascender a 400.000 € o incluso 500.000 €.
- Publicidad de alojamientos sin licencia también conlleva sanciones importantes.
- Inspecciones frecuentes por parte de las autoridades locales y autonómicas.
Por todo ello, desde nuestra gestoría recomendamos encarecidamente consultar cada caso concreto antes de anunciar o alquilar una vivienda con fines turísticos en Mallorca. Las multas y problemas legales pueden ser considerables.
¿Qué alternativa legal tienen los propietarios para rentabilizar su vivienda?
Frente a estas restricciones del alquiler vacacional, el alquiler temporal o de temporada se presenta como una alternativa legal, viable y rentable, especialmente en contextos donde no se dispone de licencia turística o la normativa limita la actividad.
¿Qué es el alquiler temporal?
Se trata de contratos de arrendamiento para estancias superiores a 31 días y de carácter no permanente, destinados a trabajadores desplazados, estudiantes, personas en tratamiento médico o propietarios con la vivienda habitual en obras. No se considera uso turístico y está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como “uso distinto a vivienda habitual”.
Requisitos para el alquiler temporal en 2025
- Duración máxima: 9 meses, según la normativa vigente.
- Motivo justificado: Trabajo, estudios, tratamientos, reformas… Debe constar en el contrato y acreditarse documentalmente.
- Contrato escrito y claro: Obligatorio incluir causa, duración, condiciones y conservar justificantes.
- Registro obligatorio: Desde julio de 2025, cada propiedad destinada al alquiler temporal debe estar registrada y contar con número identificativo oficial.
Este tipo de alquiler no requiere licencia turística ni servicios hoteleros, y permite a los propietarios obtener ingresos legales y estables durante meses, sin los riesgos ni sanciones del alquiler vacacional ilegal.
Reflexión final: equilibrio entre rentabilidad y legalidad
En Mallorca, el alquiler vacacional está sometido a un control estricto para preservar el entorno, la convivencia vecinal y el acceso a la vivienda. Por eso, es fundamental actuar con responsabilidad y dentro de la normativa vigente.
Si no dispones de licencia turística o te preocupa el marco legal actual, el alquiler temporal puede ser una alternativa segura y rentable para dar uso a tu inmueble sin poner en riesgo tu patrimonio.
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca te asesoramos sobre qué tipo de alquiler puedes realizar legalmente, te ayudamos a redactar contratos adecuados, registrar tu vivienda correctamente y cumplir con todas tus obligaciones fiscales. Evita problemas futuros y optimiza el uso de tu propiedad con garantías.

Alternativas al alquiler vacacional en Mallorca – El alquiler temporal
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca, recibimos cada vez más consultas de propietarios que desean alquilar sus viviendas, pero desconocen las diferencias legales entre el alquiler vacacional y el alquiler temporal. Con la normativa actual, es fundamental conocer los requisitos y las limitaciones específicas en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca, donde las sanciones por incumplimiento son muy elevadas.
¿Qué implica alquilar una vivienda como vacacional en Mallorca?
El alquiler vacacional en Mallorca está sujeto a una regulación muy estricta. Solo puede realizarse de forma legal si se cumplen todos los requisitos establecidos por la normativa turística balear y municipal. A continuación, resumimos los principales:
Requisitos para obtener la licencia turística (ETV) en Mallorca
- Licencia turística (ETV): Es obligatoria y certifica que la vivienda puede alquilarse a turistas. Actualmente no se están otorgando nuevas licencias hasta 2026 por moratoria.
- Cédula de habitabilidad vigente: Documento obligatorio que acredita que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad.
- Antigüedad mínima: La vivienda debe haber sido usada como residencia privada durante al menos 5 años.
- Certificación energética: Mínimo F si fue construida antes de 2007, y mínimo D si es posterior.
- Contadores independientes: Agua, luz, gas, etc., deben tener suministros individualizados.
- Permiso de la comunidad de propietarios: Es obligatorio en edificios plurifamiliares y debe estar recogido en los estatutos.
- Registro en el Registro de Turismo: Se obtiene un número identificativo obligatorio (NRUA) que debe figurar en todos los anuncios.
- Seguro de responsabilidad civil: Para cubrir posibles daños a terceros durante las estancias.
- Servicios mínimos: Limpieza, cambio de ropa de cama y toallas, mantenimiento y teléfono de contacto 24 horas.
Restricciones adicionales en 2025
- Moratoria turística vigente: No se pueden conceder nuevas licencias hasta al menos 2026 (Decreto-ley 3/2022).
- Límite de días: La vivienda habitual solo puede alquilarse máximo 60 días al año como vacacional.
- Propietarios limitados: Una misma persona física no puede explotar más de tres viviendas turísticas.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de estos requisitos puede acarrear consecuencias muy graves:
- Multas de hasta 80.000 € por inmueble por operar sin licencia.
- En casos graves, las sanciones pueden ascender a 400.000 € o incluso 500.000 €.
- Publicidad de alojamientos sin licencia también conlleva sanciones importantes.
- Inspecciones frecuentes por parte de las autoridades locales y autonómicas.
Por todo ello, desde nuestra gestoría recomendamos encarecidamente consultar cada caso concreto antes de anunciar o alquilar una vivienda con fines turísticos en Mallorca. Las multas y problemas legales pueden ser considerables.
¿Qué alternativa legal tienen los propietarios para rentabilizar su vivienda?
Frente a estas restricciones del alquiler vacacional, el alquiler temporal o de temporada se presenta como una alternativa legal, viable y rentable, especialmente en contextos donde no se dispone de licencia turística o la normativa limita la actividad.
¿Qué es el alquiler temporal?
Se trata de contratos de arrendamiento para estancias superiores a 31 días y de carácter no permanente, destinados a trabajadores desplazados, estudiantes, personas en tratamiento médico o propietarios con la vivienda habitual en obras. No se considera uso turístico y está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como “uso distinto a vivienda habitual”.
Requisitos para el alquiler temporal en 2025
- Duración máxima: 9 meses, según la normativa vigente.
- Motivo justificado: Trabajo, estudios, tratamientos, reformas… Debe constar en el contrato y acreditarse documentalmente.
- Contrato escrito y claro: Obligatorio incluir causa, duración, condiciones y conservar justificantes.
- Registro obligatorio: Desde julio de 2025, cada propiedad destinada al alquiler temporal debe estar registrada y contar con número identificativo oficial.
Este tipo de alquiler no requiere licencia turística ni servicios hoteleros, y permite a los propietarios obtener ingresos legales y estables durante meses, sin los riesgos ni sanciones del alquiler vacacional ilegal.
Reflexión final: equilibrio entre rentabilidad y legalidad
En Mallorca, el alquiler vacacional está sometido a un control estricto para preservar el entorno, la convivencia vecinal y el acceso a la vivienda. Por eso, es fundamental actuar con responsabilidad y dentro de la normativa vigente.
Si no dispones de licencia turística o te preocupa el marco legal actual, el alquiler temporal puede ser una alternativa segura y rentable para dar uso a tu inmueble sin poner en riesgo tu patrimonio.
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca te asesoramos sobre qué tipo de alquiler puedes realizar legalmente, te ayudamos a redactar contratos adecuados, registrar tu vivienda correctamente y cumplir con todas tus obligaciones fiscales. Evita problemas futuros y optimiza el uso de tu propiedad con garantías.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.