
¿Qué desventajas tiene una Sociedad Limitada?
Crear una Sociedad Limitada (SL) puede ser una excelente opción para muchos emprendedores, ya que ofrece ventajas como la protección del patrimonio personal. Sin embargo, no todo son beneficios. Este modelo empresarial también presenta una serie de desventajas que conviene conocer y valorar antes de constituirla.
Desde nuestra gestoría en Palma de Mallorca, te explicamos los principales inconvenientes que debes tener en cuenta si estás pensando en crear una SL en Palma de Mallorca.
1. Mayor complejidad administrativa
A diferencia de darse de alta como autónomo, la creación y gestión de una SL implica más trámites y obligaciones legales. Es necesario llevar una contabilidad formal, convocar juntas de socios, presentar cuentas anuales y cumplir con la normativa mercantil y fiscal. Todo esto requiere una gestión más rigurosa y, en muchos casos, apoyo profesional.
2. Costes iniciales y de mantenimiento más elevados
Constituir una SL implica una serie de gastos iniciales como:
- Escritura pública ante notario
- Inscripción en el Registro Mercantil
- Capital social mínimo de 3.000 €
- Asesoramiento legal y fiscal
Además, mantener una SL conlleva costes continuos asociados a gestoría, contabilidad y en algunos casos auditoría. Por eso, es importante calcular si estos costes se compensan con los beneficios del modelo societario.
3. Transmisión limitada de participaciones
Las participaciones sociales no son de libre transmisión como las acciones de una sociedad anónima. Para venderlas o cederlas, suele ser necesario el consentimiento de los demás socios o ajustarse a lo establecido en los estatutos. Esto puede dificultar la entrada de nuevos inversores o la salida de socios.
4. Burocracia en la toma de decisiones
En una SL, las decisiones relevantes deben aprobarse en junta general de socios, lo cual puede ralentizar el proceso de gestión, especialmente si hay discrepancias entre los socios. Esta burocracia puede resultar un obstáculo en situaciones urgentes.
5. Capital social mínimo obligatorio
Aunque no es una cifra elevada, se exige un capital mínimo de 3.000 euros para constituir una SL. Para algunos emprendedores con recursos limitados, este requisito puede ser una barrera inicial.
6. Fiscalidad más compleja y posible doble imposición
Una SL tributa por el Impuesto de Sociedades, lo que en determinados casos puede implicar una carga fiscal mayor que la del autónomo. Además, si se reparten beneficios en forma de dividendos, el socio deberá tributar también en su declaración personal, generando así doble imposición.
7. Cierre más complejo
Cerrar una Sociedad Limitada requiere un proceso formal de disolución y liquidación, que suele ser más largo, costoso y burocrático que el de un autónomo. Esto incluye la necesidad de convocar junta, nombrar liquidadores, cancelar deudas y presentar documentación oficial.
8. Menor flexibilidad sobre el dinero
En una SL, el dinero de la empresa no se puede usar libremente a título personal. Solo se puede extraer como salario, dividendos o préstamo, y cada una de estas vías tiene sus implicaciones fiscales y formales.
¿Es buena idea crear una SL?
La Sociedad Limitada es una buena opción si tu negocio va a tener varios socios, requiere inversión, o si quieres proteger tu patrimonio personal. Sin embargo, antes de dar el paso, es fundamental recibir asesoramiento profesional para analizar si las ventajas realmente compensan las desventajas en tu caso particular.
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca, te ayudamos a crear una Sociedad Limitada en Palma de Mallorca con total seguridad y a entender qué forma jurídica se adapta mejor a tus necesidades.
¿Estás valorando crear una empresa en Mallorca? Consúltanos sin compromiso y te asesoramos paso a paso.

¿Qué desventajas tiene una Sociedad Limitada?
Crear una Sociedad Limitada (SL) puede ser una excelente opción para muchos emprendedores, ya que ofrece ventajas como la protección del patrimonio personal. Sin embargo, no todo son beneficios. Este modelo empresarial también presenta una serie de desventajas que conviene conocer y valorar antes de constituirla.
Desde nuestra gestoría en Palma de Mallorca, te explicamos los principales inconvenientes que debes tener en cuenta si estás pensando en crear una SL en Palma de Mallorca.
1. Mayor complejidad administrativa
A diferencia de darse de alta como autónomo, la creación y gestión de una SL implica más trámites y obligaciones legales. Es necesario llevar una contabilidad formal, convocar juntas de socios, presentar cuentas anuales y cumplir con la normativa mercantil y fiscal. Todo esto requiere una gestión más rigurosa y, en muchos casos, apoyo profesional.
2. Costes iniciales y de mantenimiento más elevados
Constituir una SL implica una serie de gastos iniciales como:
- Escritura pública ante notario
- Inscripción en el Registro Mercantil
- Capital social mínimo de 3.000 €
- Asesoramiento legal y fiscal
Además, mantener una SL conlleva costes continuos asociados a gestoría, contabilidad y en algunos casos auditoría. Por eso, es importante calcular si estos costes se compensan con los beneficios del modelo societario.
3. Transmisión limitada de participaciones
Las participaciones sociales no son de libre transmisión como las acciones de una sociedad anónima. Para venderlas o cederlas, suele ser necesario el consentimiento de los demás socios o ajustarse a lo establecido en los estatutos. Esto puede dificultar la entrada de nuevos inversores o la salida de socios.
4. Burocracia en la toma de decisiones
En una SL, las decisiones relevantes deben aprobarse en junta general de socios, lo cual puede ralentizar el proceso de gestión, especialmente si hay discrepancias entre los socios. Esta burocracia puede resultar un obstáculo en situaciones urgentes.
5. Capital social mínimo obligatorio
Aunque no es una cifra elevada, se exige un capital mínimo de 3.000 euros para constituir una SL. Para algunos emprendedores con recursos limitados, este requisito puede ser una barrera inicial.
6. Fiscalidad más compleja y posible doble imposición
Una SL tributa por el Impuesto de Sociedades, lo que en determinados casos puede implicar una carga fiscal mayor que la del autónomo. Además, si se reparten beneficios en forma de dividendos, el socio deberá tributar también en su declaración personal, generando así doble imposición.
7. Cierre más complejo
Cerrar una Sociedad Limitada requiere un proceso formal de disolución y liquidación, que suele ser más largo, costoso y burocrático que el de un autónomo. Esto incluye la necesidad de convocar junta, nombrar liquidadores, cancelar deudas y presentar documentación oficial.
8. Menor flexibilidad sobre el dinero
En una SL, el dinero de la empresa no se puede usar libremente a título personal. Solo se puede extraer como salario, dividendos o préstamo, y cada una de estas vías tiene sus implicaciones fiscales y formales.
¿Es buena idea crear una SL?
La Sociedad Limitada es una buena opción si tu negocio va a tener varios socios, requiere inversión, o si quieres proteger tu patrimonio personal. Sin embargo, antes de dar el paso, es fundamental recibir asesoramiento profesional para analizar si las ventajas realmente compensan las desventajas en tu caso particular.
En nuestra gestoría en Palma de Mallorca, te ayudamos a crear una Sociedad Limitada en Palma de Mallorca con total seguridad y a entender qué forma jurídica se adapta mejor a tus necesidades.
¿Estás valorando crear una empresa en Mallorca? Consúltanos sin compromiso y te asesoramos paso a paso.
Seguir leyendo
Gestoría en Palma de Mallorca.
Si buscas una gestoría cerca de ti, asesoramos a empresas en el ámbito laboral, fiscal y contable. También somos una gestoría administrativa en Palma y realizamos traspasos de vehículos.